¿Cual es la mejor opción para endulzar las recetas?

Fecha: 3 noviembre, 2019 | por: Trini Beitia | Categorías: Ingredientes | Secretos y Más | Sin Categoría |

El dulce ???????? en las recetas es fundamental, lamentablemente nuestro paladar ya esta acostumbrado a este sabor… ahora el problema es que el azúcar blanca es prácticamente calorías vacías, solo es energía sin mayor aporte nutricional… pero la cosa cambia un poco su usamos azúcar de caña o morena.

La azúcar morena no pasa por todo el proceso de clarificación y por eso conserva más nutrientes y minerales, más complejo B, fósforo y potasio. 

A la hora de endulzar mi elección siempre será azúcar rubia antes que cualquier tipo de endulzases químicos???? altamente procesados, tipo tagatosa, sucaralosa, y todas esas chimullinas nuevas que inventan ????…

Dependiendo de la receta también es posible que optemos por endulzantes naturales, mi favorito es la stevia ???? pura en polvo, funciona súper bien para endulzar queques, galletas y postres ???????????? … el único problema es para el caso de querer hacer caramelo…

Hay un sin fin de opciones para sustituir los azucares refinados por endulzantes, como los extractos concentrados de frutas, fruta deshidratada, estevia, miel, azúcar de coco, néctar de agave o de algarroba.

Les dejo los más recomendados:

  • ????Concentrados de frutas, cuya base es jugo de fruta, son una alternativa natural para endulzar. Son ricos en fructosa y otros azucares. . Los concentrados de bayas, frutas de hueso, manzanas, peras y uvas son excelentes sustitutos del azúcar en las recetas de cocina. Estos extractos contienen una alta concentración de vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos.
  • ????Fruta deshidratada es otra buena alternativa para endulzar. Los dátiles, higos, pasas, el plátano, las manzanas, las ciruelas o diversas otras frutas, son saludables y una excelente fuente de energía. Contienen fibra, gran concentración de fitonutrientes que actúan como antioxidantes, vitaminas A, B6, C y E, así como ácidos grasos omega 3 y otros ácidos beneficiosos y necesarios para una buena salud inmunológica. Tienen alto contenido en minerales, como el potasio, cobre, hierro, manganeso y magnesio, así como ácido fólico y beta-carotenos.
  • ????Stevia, mi favorita, su principio activo es el esteviósido, compuesto 200 veces más dulce que la sacarosa. Tiene un valor energético de cero calorías por gramo, y eso la hace muy interesante, ya que no aporta calorías al organismo. A diferencia de otros azucares es estable al calor, por lo que es apta para usar en horneados. La estevia en hoja contiene una amplia variedad de aminoácidos, compuestos clorofílicos, carotenoides y polifenoles.
  • ????Miel, por sus propiedades nutricionales, no es un simple endulzante natural. La miel es un superalimento que aporta enzimas y antioxidantes. Rico en minerales como el hierro, zinc, sodio, potasio, magnesio, manganeso, calcio, fósforo, cloro y azufre, y fuente de vitaminas C, D, E, y del complejo B, como el ácido pantoténico, piridoxina, riboflavina, niacina y ácido fólico. Tiene un valor energético de 3,22 calorías por gramo.
  • ????Azúcar de coco el componente principal del azúcar de coco es la sacarosa, con un porcentaje que oscila entre el 70–79%, siendo el resto glucosa y fructosa. Es un endulzante rico en minerales como el calcio, potasio, magnesio, zinc y hierro, y buena fuente de vitaminas del grupo B y C. Repleto de antioxidantes, polifenoles y fitonutrientes, tiene un valor energético de 4 calorías por gramo.
  • ????Sirope de agave es un jarabe obtenido a partir del jugo de la piña del agave. El jarabe es rico en fructosa, hasta el 60% del total de los azucares, siendo el resto de ellos glucosa y cantidades mínimas de sacarosa. Tiene un valor energético de 3,1 calorías por gramo.

De este análisis podemos concluir que los  endulzantes naturales tienen aproximadamente un valor energético similar, proporcionando unas calorías por gramo equivalentes. La diferencia fundamental por la que nos debemos guiar al elegir es la cantidad y diversidad de nutrientes que nos aportan.

Ahora si hablamos de los endulzases artificiales el cuento es otro… no aportan calorías pero su contenido nutricional es nulo y hay muchos estudios que indican que su uso prologando puede ser perjudicial para la salud ????.

Ya saben… nuestra consigna es rica y sana, mis opciones son siempre por lo natural. Me quedo con la azúcar de caña o endulzantes naturales tipo stevia, sirup de frutas o agave.